TABACALERA CANTERA es un proyecto concebido como residencia-taller donde durante un mes, los artistas participantes trabajaran y llevaran a cabo sus practicas artisticas en un mismo espacio. El publico podra ser testigo del proceso creativo e interactuar incluso con el proyecto.
Con mi, todavia, poca experiencia, he de decir que en esta exposicion hay obras que no me han gustado como arte, si como investigacion o con otro nombre.
ROBERTO FREIRE.
En su proyecto "La corta Vida de las Cosas Utiles" , refleja la idea de Consumismo Irresponsable. Consiste en buscar en la basura objetos que para el autor todavia son utiles. Posteriormente, para reforzar la idea de consumismo y posesion, marco los objetos con letreros donde ponia "PROPIEDAD DE ROBERTO FREIRE". En los lugares donde encontro las cosas, Roberto coloco carteles con la foto del objeto y su situacion actual en Tabacalera, con la esperanza de que algun antiguo dueño visitase la exposicion.
Todo el proceso esta documentado con fotografias del momento en el que el autor buscaba los objetos (columna de la derecha), de cuando coloco los carteles en la calle (columna central) y finalmente imagenes de como quedaron estos horas despues (columna de la izquierda).
CARLOS CALVO.
La pasada primavera experimentamos un aumento de las precipitaciones en la comunidad de Madrid. Por esta razon el autor de este proyecto genero un registro del agua recogida de diversas acumulaciones naturales, cuestionando el destino y replanteando el origen geologico del agua, para posteriormente unir estos puntos del territorio de Madrid con otros puntos del planeta que han sufrido el fenomeno atmosferico inverso.
En la siguiente imagen que realice cuando fui a la exposicion vemos las muestras de agua y abajo mapas con el lugar del mundo donde hubo sequia.
JULIO ALVAREZ BAUTISTA.
Julio Alvarez esta realizado un doctorado centrado en los efectos secundarios que producen los videojuegos en la identidad de los hombres. Para ello ha realizado un videojuego en 3D que conecta la realidad con el mundo virtual. En el video juego vemos representado los vestuarios de Tabacalera, donde se realiza la exposicion.
A la hora de realizar el proyecto, el artista ha tenido muy presente la orla de su promocion de estudios. La dividio en 5 grupos clasificando a sus compañeros, y ese numero impar lo encontramos repetidas veces en su obra.
ALEJANDRO LEONOR.
Realiza tres instalaciones en las que representa tres etapas de la vida de un hombre.
ALBA SANCHIDRIAN.
El proyecto de Alba consiste en una instalacion realizada en un baño de los antiguos vestuarios de Tabacalera. La artista ha acondicionado la habitacion para representar una caja de embalaje simbolizando la situacion de nuestra sociedad actual, en la que muchos estudiantes tienen que dejar el pais para buscar una oportunidad para desarrollar su carrera profesional o artistica.
Otra de las artistas (no recuerdo el nombre), realiza patrones basandose en prefijos de telefono, como los que vemos en la mesa de luces. Otra de sus obras esta realizada recortando un mapa. Y otros con coordenadas, como el que vemos en el cristal de la puerta.
JOSE CARLOS VENEGAS RIVERA.
Este artista realiza una instalacion basandose en su experiancia y sentimientos a la vuelta de su estancia de un año en Japon.
Jose Carlos nos explico que en la cultura de Japon, a pesar de haber muchisima gente, siempre hay silencio y tranquilidad, cosa a la que despues de un año estaba acostumbrado. A su vuelta, el autor nos dice que se sintio agobiado por el exceso de ruido y de criticas de nuestro pais.
Nos explica la instalacion diciendo que las maderas situadas en el suelo simbolizan el ruido de España, y el pequeño rincon de la izquierda, su pequeño hueco en Japon donde se sentia tranquilo y un sitio donde relajarse. Los espectadores pueden recorrer la instalacion y quedarse un rato en el rincon experimentando sus propios sentimientos.
ANDREA LLOP.
Andrea expone una instalacion y un video que grabo durante su estancia en Canada y tambien en España. La artista quiere que el expectador se sienta comodo en su espacio, conectado con el video, ya que aparecen los mismos elementos que hay en la instalacion y pase un rato viendo los periodicos y cuatros que encontramos en el lugar.
En la siguiente imagen vemos un dibujo de Andrea Llop, que me parece la mejor pieza de la exposicion. Son unas cabezas en movimiento realizadas a lapiz.
Otra de las obras de la exposicion:
No hay comentarios:
Publicar un comentario