domingo, 6 de noviembre de 2016

EXPO CESPEDOSA. JUAN MANUEL CASTRO PRIETO. TABACALERA.

     El viernes visitamos CESPEDOSA, creyendo que era otra de las exposiciones recomendadas por nuestra profesora, Maria Jesus Abad Tejerina, pero al dia siguiente nos dimos cuenta de nuestro error y tuvimos que volver (en la proxima entrada hablare sobre la exposicion obligatoria). A pesar de esto, en el arte, cuanto mas visites, mejor.




     Situada en TABACALERA PROMOCION DEL ARTE, calle de Embajadores. Madrid.





     Una exposicion de fotografia en la que encontramos una sala donde se proyectaba un video del propio fotografo, Juan Manuel Castro Prieto, explicando el porque de su obra. Este documental me fue de gran ayuda para entender sus fotografias.




     El fotografo empieza contando que su inquietud por la fotografia comenzo de niño, cuando dormia en el taller de su padre con su hermana. El explica que miraba por un agujero y veia imagenes proyectadas, cosa que para el era magica.

     Cespedosa de Tormes es el pueblo de los antepasados de Juan Manuel, donde pasaba sus vacaciones de niño y donde comienza a realizar sus fotografias. Para el artista, es un homenaje a sus raices e intenta plasmar la vida que le rodeaba, reflejar sus recuerdos, sensaciones y fantasias.

     A Castro Prieto le gustan los espacios abiertos y es en su pueblo donde encuentra la bellaza que quiere plasmar en su obra. Siempre hay lugares de un pueblo que tienen algo especial y para el su lugar son los corrales donde su familia tenia los cultivos.


El ultimo partido, 2016.

Macho procreador, 1995.

     Encuentra tristeza y melancolia donde el tiempo ha devastado los recuerdos y solo quedan huellas de lo que se ha vivido.

     Juan Manuel dice que todos los fotografos se alimentan de algo y en su caso es la poesia. Uno de los poetas que tiene como referente es Cesar Vallejo. En su libro habla del territorio donde nacio (al igual que el fotografo retrata su pueblo) y dice que no recuerda el rostro de su madre, por ello Castro Prieto retrata muchas veces a su madre porque el no quiere olvidarla.




     Su antigua casa ahora es un lugar lleno de suciedad y viejo, pero alli se respiran recuerdos. Para el artista esa casa tiene especial importancia, en concreto un teatrillo donde actuaba su madre. Despues de 20 o 30 años, Castro Prieto volvio al lugar y encontro el teatrillo como si el tiempo se hubiese congelado y los recuerdos permaneciesen alli.

Teatrillo del cura, 2009.



     Segun nos dice el propio fotografo en el documental, el no se encuentra en conflicto con la religion, pero tambien nos cuenta que la educacion religiosa le marco. El tema religioso aparece en sus fotografias, a veces, sin darse cuenta.


La huella del agua, 2002.
Anillo de cruces, 2012.

Malabares, 2012.


     Algunos de sus familiares han colaborado con el algunas de sus imagenes. Juan Manuel nos cuenta que el plantea la foto y ellos la forma de posar y de moverse.

Servicio Nacional, 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario