Hoy hemos acabado el examen de la asignatura.
Consistia en un ejercicio de critica y justicia, ademas de saber menejar los colores adyacentes y complementarios. Teniamos que formar grupos de 5 alumnos y cambiarnos con otro grupo los ejercicios del dia anterior para primero corregirlos individualmente y despues ponerle una nota entre todos a cada ejercicio.
La segunda parte consistia en diseñar un juego a partir de estas laminas con colores. Mi grupo hemos diseñado un juego llamado ART WARS tomando como referencia los colores primarios y secundarios para empezar con el diseño del juego.
Para relacionar y tener en cuenta todos los temas que hemos visto en la asignatura, hemos decidido que la composicion del tablero sean 5 continentes inventados por los que se tienen que mover las fichas de los jugadores. Estos continentes estaran compuestos por hexagonos, la forma mas eficiente (explicado en entradas anteriores).
El color aparece mucho en el juego, tanto en los dos dados que incluira (uno para colores primarios y otro para secundarios), como en las casillas del tablero para moverse por el segun el color que toque. Queriamos tener un guiño con los colores complementarios, por eso una de las normas del juego es que se pierde el turno si en los dados te salen colores complementarios, ya que estos se anulan.
La textura tambien aparece en nuestro juego. Habra un numero de texturas que se representaran en las casillas (con tecnicas como frottage, estarcido, papel arrugado, textura visual o textura natural), independientemente del color que sean. Esto servira para indicar que tipo de prueba o el tema de la pregunta que se debe responder. Las preguntas, por supuesto, son de temas vistos en clase como la textura, la forma, el color y la composicion.
Cada jugados tendra 6 fichas y cuando las fichas de dos jugadores coincidan en la misma casilla ambos realizaran el reto o pregunta y el derrotado perdera la ficha. Gana el ultimo jugador que tena alguna ficha en el tablero.
![]() |
A mi personalmente no me gustan los examenes en grupo porque creo q la nota varia mucho cuando te tienes q poner de acuerdo en cosas que tu harias de otra manera. Entiendo que los trabajos en grupo son necesarios y sirven para acostumbrarnos a "la vida real", pero en un examen que te va a dar gran parte de la nota de la asignatura preferiría que fuese trabajo individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario